Noticias

El Sandberg Estates J/70 Worlds, en marcha

Hoy lunes se ha disputado la regata de entrenamiento en la bahía de Palma y mañana martes, a partir de las 11:30 horas, arranca la pelea por el título intercontinental de la clase. 96 equipos de 25 nacionalidades se verán las caras en un total de diez pruebas programadas a lo largo de los cinco días que durará la competición.

© SailingShots by María Muiña

Arranca el Mundial. 96 equipos de 25 nacionalidades ya tienen todo listo para escuchar mañana martes en la bahía de Palma el primer bocinazo de salida del Sandberg Estates J/70 Worlds. Por delante, cinco intensas jornadas de competición para decidir a los nuevos campeones del mundo de la clase, y todo apunta a que las condiciones permitirán que los equipos se estrenen ofreciendo todo un espectáculo.
 
“Para los primeros días de competición el parte meteorológico nos da un viento del nordeste que irá bajando desde los 15-18 nudos del primer día hasta los 8-12 que se esperan para el jueves”, explica Gaspar Morey, oficial principal del campeonato.
 
En total, el comité de regatas podrá completar un máximo de diez pruebas y se aplicará el descarte del peor parcial a partir de la quinta. El formato de competición, con una flota de casi cien barcos en liza, y el altísimo nivel flota promete un campeonato de lo más ajustado hasta el final.
 
“Está previsto que las mangas duren entre 80 y 90 minutos, por lo que el plan es hacer dos al día siempre y cuando las condiciones los permitan”, afirma Morey.
 
Las pruebas comenzarán cada día a las 11:30 horas y las tardes estarán amenizadas en el village del Real Club Náutico de Palma (RCNP), donde regatistas, patrones y armadores podrán disfrutar de música en directo y degustaciones de productos de la tierra.
 
Hoy, regata de entrenamiento y ceremonia de apertura
Tal y como estaba previsto, hoy lunes se ha disputado la regata de entrenamiento previa al inicio del Sandberg Estates J/70 Worlds. Además de medir fuerzas en el campo de regatas en el que se pondrá en juego el título mundial, la flota ha podio practicar las salidas y familiarizarse con el sistema RaceSense, que transmite la posición exacta de cada barco con respecto a la línea en el momento de salida, permitiendo identificar rápidamente a aquellos que se adelanten al bocinazo.
 
Tras finalizar la actividad en el agua, a las 19:00 horas el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70 darán a la bienvenida a todos los participantes con el celebración de la ceremonia de apertura. El acto estará presidido por Rafael Gil, presidente del RCNP, y Vittorio Di Mauro, presidente de la clase internacional.
 
El palabras del presidente del club organizador: “Quisiera expresar nuestro agradecimiento a los representantes de la clase J/70 por haber elegido Palma como sede para esta competición, y a todos nuestros colaboradores institucionales: el Ayuntamiento de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y la Autoridad Portuaria de Baleares. Agradecemos también el apoyo de nuestro patrocinador a Sandberg Estates, cuyo respaldo ha sido clave para hacer de este evento una realidad”.
 
Este mundial forma parte de un apretado calendario de regatas que ha colocado al Real Club Náutico de Palma un año más en el centro de la atención náutica internacional. Somos una entidad comprometida con su ciudad y con el deporte”, añade.
 
Di Mauro, por su parte, afirma que “el 2024 es un año especial para la clase porque cumplimos 10 años y estamos muy felices de estar en una lugar tan especial como Palma y en un gran club como es el Real Club Náutico de Palma”.
 
En el acto también estarán presentes Jaume Bauzá, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern de Les Illes Balears; Javier Bonet, primer Teniente de Alcalde de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Antoni Ginard, director de la Autoridad Portuaria; Guillem Mascaró, Major de la Policía Local de Palma; Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; y David Salom Fuentes, director general de Deportes del Ajuntament de Palma, entre otras autoridades. 
 
El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

© SailingShots by María Muiña

© SailingShots by María Muiña

El “Yonder”, campeón del mundo en el Sandberg Estates J/70 Worlds

El “Patakin” de Luis Albert se postula al podio del Sandberg Estates J/70 Worlds

Estados Unidos golpea primero en el Sandberg Estates J/70 Worlds

Última cuenta atrás en Palma para el Sandberg Estates J/70 Worlds

España presenta una potente flota para el Sandberg Estates J/70 Worlds 2024

El Sandberg Estates J/70 Worlds vivirá la emoción de las líneas de salidas con 100 barcos

La Copa del Rey MAPFRE como antesala de la Sandberg Estates J/70 Worlds 2024

El Campeonato del Mundo de J/70 de Palma alcanza el tope de inscritos

J70 para alquilar - Mundial 2024

Patrocinadores

Sandberg Estates

Organizadores / Institucional

Real Club Náutico de Palma
International J/70 Class Association
Ajuntament de Palma
IME
Ports IB
Ports de Balears
Armada Española
Real Federación Española de Vela
Federación Balear de Vela

Colaboradores

J/70 Spain
Quirón
North Sails
Balearia
J2 Sailing
Gac Pindar
Sa Calma Boats